Alien Romulus: ¿Los xenomorphs no caducan?
- Miguel Hernandez
- 21 ago 2024
- 6 Min. de lectura
Alerta de Spoilers:
Aquí somos fans acérrimos del besucón más salvaje del cine y la semana pasada llegó a los cines la nueva entrega "Alien Romulus", antes de verla no pude evitar tener un maratón para llegar fresco a la sala de cine; lo cual me levantó varias green flags y red flags al ver el filme, repasaremos de manera rápida la trayectoria de esta saga y por qué seguimos teniendo a ese chulo en la pantalla...
La saga da para tener una entrada especifica por temática que aborda; desde creacionismo, la ética y moral en general, el cómo las empresas deben ser detenidas en su rampante consumo de los recursos, el como nosotros mismos somos un recurso prescindible y más. Los medios de esta saga cubren comics, libros, video juegos y películas así que solo nos quedaremos en las películas y más específicamente las películas canon (sorry pero Alien v Predator no es canon).
Estamos hablando de:
Prometheus (2012)
Alien Covenant (2017)
Alien (1979)
Alien Romulus (2024)
Aliens (1986)
Alien 3 (1992) (La muy infame; te odio con todo mi corazón)
Alien Resurrection (1997)
Con 7 películas podríamos creer que ya están más que cubiertos todos los rubros sin embargo cada entrega logra aportar algo inquietante al espectador.
Una constante desde la primera película (1979) hasta su último medio actual (Romulus) es hacer una crítica muy acertada, muy vigente y muy macabra sobre las empresas y hoy más que nunca está presente (solo basta ver el reciente caso de demanda a Disney por la muerte de uno de sus visitantes, la cual no quieren atender por que en los términos y condiciones de Disney + marca que renuncias a tu derecho de demandar a la empresa):
No solo somos fáciles de sustituir; también seriamos desechados (literalmente) con gusto si a los poseedores del poder les resulta incomoda o un obstáculo nuestra vida.
En torno a esta primicia que es ejercida por la corporación "Weyland-Yutani" la saga también plantea al "organismo perfecto" que resulta ser el "Alien"; en un inicio de origen completamente desconocido, poco a poco la saga nos ha encaminado a una proposición: los orígenes de la humanidad (Prometheus) y el transhumanismo de nuestra especie ya sea por mano de seres superiores de otra especie (Prometheus), por parte de androides con IA's corruptas (Prometheus, Covenant y Romulus) o por parte de nosotros, los humanos (Alien Resurrection). El Xenomorph tiene un origen cada vez más claro, pero aún con toques de misterio en las que estas transgresiones a la vida y naturaleza lo vuelven tanto fascinante como espeluznante.
Entre otras cosas que destacan a la saga de manera positiva son sus protagonistas (todas mujeres) que cargan con unos reverendos cojones con los cuales, a pesar del miedo, el valor que corre por sus venas activa su sentido de supervivencia (Aquí es donde abordamos el factor terror, no siempre bien logrado... si, te estoy viendo a ti Alien 3 y Resurrección).
En última instancia tenemos acción bastante entretenida (Aliens) y como olvidar la impresionante atmosfera entre industrial, sexual y cadavérica que el gran HR Giger nos hizo el gran favor de aportar a toda la saga.
Ahora bien, Romulus hace bien muchas cosas y la primera es su atmosfera (en donde parte de Prometheus, Covenant y Alien 3 fallan). La nueva película nos da la estética antigua y al mismo tiempo futurista que nos otorgaron "Alien" y "Aliens "; para también hacer uso del recurso principal del terror en esta saga (quitando al xenomorph): la claustrofobia de estar en una nave.
Y es que no es lo mismo andar en la prisión de 2 pesos de "Alien 3" que la estética de la Romulus en donde viene el estrés postraumático para el espectador de la primera vez que vimos las películas y sentir en nuestras mentes (va a suceder otra vez).
Las tomas de cámara; sus encuadres, las transiciones y en general la ambientación son algo soberbio en esta película y son algo que me atrevo a decir que en esos apartados gana a todas sus predecesoras.
De ahí siguen sus protagonistas; durante un tercio de la película estaba molesto y la verdad si estaba relacionado a la edad de los actores debido que algunas acciones, aunque "justificadas" bajo la trama como el odio de Bjorn a los androides, termina pareciendo un comportamiento infantil en lugar de un reclamo valido a las acciones de la empresa.
Sin embargo, después de la muerte de Bjorn (la disfrute como cuando por fin agarras a ese mosquito picón) y Navarro, para mí la película fue viento en popa; los personajes de Andy, Rain, Kay y el cameo del androide Ash (llamado Rook en esta personificación) son por momentos impresionantes y les compras el terror que están viviendo en la Romulus.
Y aquí viene la joya de la corona: El ALIEN.
Algo que la película hace mal (junto con toda la franquicia) son los tiempos de incubación del ente (en "Alien 3" de una semana, en "Prometheus" unas 10 horas y en Romulus una hora aprox). Pero algo que hace bien (al grado de que casi brinco de la emoción) es la criatura en efectos prácticos: Tremendo trabajo chingón al detalle que se rifaron.
En ningún momento te cansas de admirar el pedazo de arte que logran en cada toma con el Xenomorph y no es uno... sorpresa, toda la Romulus esta plagada y nos catapulta a una escena breve con acción tan buena como "Aliens" para después darnos un poco de "paz" que en el fondo sabemos que no va a durar, puesto que la película nos fue soltando poco a poco la correa al punto argumental donde incluso yo le di la razón de manera parcial a "WY" y es el comentario que nos da Rook sobre la humanidad.
La humanidad no esta hecha para transcender; para terraformar y vivir con éxito en el espacio, somo frágiles, cosa que el "xenomorph" no (y hasta aquí yo andaba de "chole y dale con querer el espécimen pinche "WY"). PEEEROOO... a Rook si se le prendió el foco, el xenomorph no es nuestro ideal ni de existencia, ni tampoco como arma así que... ¿y si modificamos esto a nuestro favor? ¿y si la clave a nuestro transhumanismo esta en tomar lo mejor del Alien y ponerlo en nosotros?, la idea es muy convincente y aquí la película aprovecha para hacer su conexión con Prometheus y Covenant.
Rook ha estado sintetizando la sustancia negra de los ingenieros de Prometheus y tiene producto listo para fase de pruebas (realmente no esta terminado, pero eso Rook no nos lo va a decir).
La trama lleva a que el personaje de Kay se vea convencida de inyectarse esta sustancia con tal de asegurar su supervivencia y la de su hijo no nato.
Ya para este punto de la película era un fanboy satisfecho y creí que nos darían un final muy a la Covenant de "lo peor esta por venir", pero NOOOO y es que Kay empieza a dar a luz a su bebe "trascendido" en una escena que... aunque me incomodó un poco saliendo del cine porque pensé "esa madre creció muy rápido, no mamen, no me la compro" en el momento que estaba pasando si dije: Saaaaa la verga, esto ya valió madre.
La escena de tención esta muy bien construida; con Kay de pronto lactando y dándose cuenta de que su chilpayate anda cerca, a todos nos quedó claro en la sala de cines que Dios se fue de sabático y que Fede no va a descansar hasta cargarse a todos estos morros por imaginar una vida en un lugar mejor a partir de robarse los tubos criogénicos de la Romulus.
No les mataré el desenlace, pero al terminar la película andaba tan emocionado como cuando vi Prometheus.
Como reflexión final... Alien se mantiene vigente por una razón muy severa:
El transgredirnos a nosotros como espectadores; es una película que no solo juega con la oscuridad (del entorno, de la humanidad y de los demás seres), no es solo una película con jump scares y planteamientos filosóficos y trascendentales que han dejado a más de un científico sin dormir (de donde somos y si estamos solos) es una película que de manera muy íntima nos transgrede en nuestra sexualidad.
Si nos ponemos a pensar detenidamente el simple hecho de ver genitales de manera explícita y no consensuada es violencia; quien ha recibido un pack no deseado o ha visto a algún familiar teniendo sexo por accidente podrá referir que es verdad. Y esto es quedarnos en el marco de la puerta de lo "transgresor".
Desde el arte genital de Giger en sus criaturas, como el "facehugger" con su interior similar a la vulva y la cabeza del xenomorph emulando el falo, hasta las acciones de estos seres en sí; como la penetración a la fuerza que hace de manera oral el mismo Hugger, el asalto que da a entender la primera película de Alien mientras el xenomorph mata a Lambert o el embarazo no deseado de la doctora Shaw.
Nos hace un caldo mental del terror de algo que no podemos comprender con un terror que si podemos tener presente y no le desearíamos ni a nuestro peor enemigo.
No daremos calificación, pero si diré que a mi gusto las entregas quedan así:
Primer lugar: "Aliens"
Segundo lugar: "Alien" y "Prometheus"
Tercer lugar: "Alien Romulus"
Cuarto lugar: "Alien Covenant" y "Alien Resurrection"
Quinto lugar: "Alien 3"
¿Vale la pena verla? TOTALMENTE.
Comments